lunes, 10 de mayo de 2010

Cuestiones orientativas tema 4 (I)

Para la clase del viernes proponemos la lectura de la primera parte del capítulo III del libro de Amengual titulado "El cuerpo como objeto (de las ciencias)". Como se verá se trata de analizar lo que,  desde un enfoque científico (psico-biológico), se puede decir sobre el "cuerpo humano", para luego pasar al enfoque propiamente filosófico. Dedicaremos una primera parte de la clase a aclaraciones y comentario de la lectura (hemos de traer anotadas nuestras ideas), y luego haremos una introducción al enfoque filosófico de la corporalidad.

6 comentarios:

  1. Hola compañeros el otro día no pude asistir a clase porque salí de viaje. He hecho un pequeño resumen del tema que ahora nos ocupa "el hombre como ser corporal"
    Capítulo III: La Corporalidad.

    Estar en el mundo viene definido por el cuerpo, es por mi cuerpo por lo que estoy presente en el mundo.
    a) Cuerpo físico: el primer aspecto de la corporalidad es el físico, un físico sujeto a las leyes de los cuerpos físicos: gravedad, y sus condiciones de peso y extensión, de limitación espacio-temporal, corrupción, composición química. Lo que nos interesa aquí no es el puro hecho físico, ni siquiera biológico, del hombre, sino tomar conciencia de este peculiar arraigo cósmico que nos da el cuerpo.

    b) Cuerpo vivo: El hombre como ser vivo se encuentra sometido a las leyes y ciclos de la vida: nacimiento, crecimiento, reproducción, envejecimiento, enfermedad y muerte. El hombre es un ser vivo, pero ¿qué es la vida?

    c) Cuerpo biológicamente evolucionado: hace 7 millones de años, nuestros ancestros eran iguales que los chimpancés actuales. Pero sufrió una evolución que podemos resumir en: posición erecta, habilidad manual y desarrollo del cerebro. El cuerpo humano con el paso de los años ha experimentado un enorme desarrollo biológico.

    El hombre como ser corporal: Soy y tengo cuerpo, conciencia y corporalidad. El yo no es sin el cuerpo, por tanto soy mi cuerpo. La vinculación entre el yo y su organismo corpóreo es esencial y dinámica. Pero a la vez podemos afirmar que “tengo cuerpo” ya que el cuerpo es algo que podemos objetivar y separar de nosotros mismos. De alguna manera el hecho de decir “soy un cuerpo” es algo separado, algo lo dice, dice que el cuerpo es lo que él es. Pero a la vez es algo distinto del cuerpo.
    Con la palabra espíritu entendemos: su inteligencia, su voluntad, su libertad, su conciencia, su mente. Existe una intima unión entre espíritu y cuerpo, la corporalidad es un rasgo el modo de ser del hombre. El cuerpo es el que me da presencia y visibilidad, posibilidad de acción y uso de utensilios; el cuerpo es por tanto “presencia en el mundo”.

    ResponderEliminar
  2. Es interesante este capítulo, me llama la atención cuando dice que la corporalidad a partir del siglo XX ha pasado a ser un rasgo esencial del hombre.A lo largo de la historia se le ha dado una categoria negativa al cuerpo, Platón decia que "es la carcel del alma", se ha despreciado al cuerpo.
    Creo que lo importante como dice Sócrates es el equilibrio, el "término medio" el cuerpo es algo fundamental, es lo nuestro. Este es mi cuerpo que me define ¿cómo mirarlo como malo si es algo maravilloso? Mi cuerpo es un pequeño universo compuesto por los mismo materiales que componen el universo. Es preciosa la expresión que aparece en libro "somo los hijos de las estrellas"

    Creo que el autor ha acertado al continuar esta reflexión antropológica con la corporalidad, después de haber tratado el hombre como "ser en el mundo"
    Personalmente lo que más me impresiona del hombre como cuerpo es su caracter vulnerable, quiero decir, su fragilidad. El cuerpo se deteriora, es débil, no es eterno, pero es único e irrepetible. Mi cuerpo, tu cuerpo sólo existe ahora; llegará un momento que ya no exista pero ahora sí que existe.

    ResponderEliminar
  3. A mi también me gusta la idea de que soy universo, estoy formado de lo mismo que el resto del universo. Cuando era un imberbe y me sentaba a ver aquellos documentales de la tele que me encantaban, Cosmos y la forma maravillosa que tenía Carl Sagan de explicar el universo y lo que contenía, hombre incluido, los de David Attenborough y sus bichitos, en fin, me maravillaba pensar que yo era polvo de estrellas, claro que no iba más allá, era un muchacho más ocupado en jugar que en otras cosas. Nunca me planteé la fragilidad del hombre como hace Isaac; visto así, es cierto que estamos predestinados y que la muerte es ciertamente nuestro último viaje, pero no creo que seamos frágiles, muy al contrario, nuestro cuerpo es capaz, muy capaz, de adaptarse a condiciones y situaciones de lo más variopintas, radicalmente opuestas. Es tan poco frágil, que ha sido capaz de evolucionar como no lo ha hecho nadie, que sepamos, en el universo. Y esa capacidad nos da alas para ir más y más allá. Y ciertamente, "llegará un momento que ya no exista", pero mientras existe, nos afanamos en conocer y en hacernos inmortales, dejando nuestra huella genetica y humana por todos los rincones de nuestra pequeña parcela del universo, e incluso más allá.

    ResponderEliminar
  4. Hemos visto, siguiendo a Amengual, como el hombre empieza a ser un problema para sí mismo, si es que alguna vez no lo fue, si no en términos filosóficos, en aquellos de convivencia; los pasos por los que va marchando desde Tales hasta la actualidad.
    Ciertamente al principio se planteaban opiniones más generalizadas, más sobre el mundo y lo que hago en él, pero es en la actualidad, y a raíz del fracaso racionalista, que empieza el problema del hombre en sí: "ya no sabe lo que es, pero sabe que no lo sabe", frase que creo nos llamó a todos la atención al iniciar la andadura (desde luego de "andablanda" no tiene nada) en esta asignatura, antropología filosófica.
    Ser-en-el-mundo determina que no estoy aislado, no somos meros objetos. A partir de Heidegger, ésta va a constituirse en la "definición" del hombre. Hombre abierto al mundo (Scheler) y que la fenomenología de Husserl tratará de ver desde otro punto de vista, sin ideas preconcebidas, haciendo limpieza de nuestras tradiciones intelectuales, "lo que se da por sentado o supuesto". "Una intuición que ha de ser tomada como se da y dentro de los límites en que se da" (Husserl en el Sánchez Nogales, p. 324. Creo que los que estamos en clase, así entenderemos bien la cita).
    A partir de aquí, y viendo que el "otro" determina mi existencia (Buber y su diálogo, Lévinas y su "epifanía del rostro"), aparece el tema corporal: soy-en-el-mundo-y-tengo-un-cuerpo-que-soporta-mi-existencia. Así entra la corporalidad en la definición de hombre. Mi cuerpo, (decir "el cuerpo" me parece muy impersonal, más ahora que existen los "otros" para mi) cobra importancia para definir parte de lo que soy en el mundo. Va a ser un rasgo esencial del hombre (algo que no puede verse, es difícil de experimentar... a lo sumo intuir).
    Si cambia el punto de vista, del hombre como animal racional al hombre como ser-en-el-mundo, de cuerpo y alma, hemos de conocer los rasgos externos de éste y como han evolucionado hasta llegar a ser como son.

    ResponderEliminar
  5. La corporalidad es lo primero que percibo; se ha originado y desarrollado en este cosmos y tiene funciones o habilidades: piensa, trabaja, ama, odia, se desarrolla. Y aunque no tomo conciencia inicialmente de esa corporalidad (supongo que es un proceso que lleva tiempo, desde que nacemos) es en la que arraigan todas las capacidades. El mundo se nos muestra primero.
    Son las ciencias, gran afición o afán del hombre de dar razón a todas las cosas, las que empiezan a definir el hombre como objeto, el cuerpo físico, tarjeta de visita del hombre y condicionante de mi existencia: tengo masa y ocupo un lugar...
    Inicialmente todo era uno; con el big bang todo se multiplicó. Y a esto ya he hecho referencia, "somos polvo de estrellas". Compartimos los mismos materiales que comparte todo el universo. Pero siendo universales , también somos individuales: cada uno de nosotros es único.
    Lo más increíble de esta historia que tiene ¡15000 millones de años! es que, en un momento preciso, o precioso, se dieron las condiciones únicas para que fuéramos como somos ahora. Tomar conciencia de esto pone los pelos de punta: ¿cuál sería la posibilidad?. Me voy a mojar, sólo una. Una entre un trillón, o entre un gúgolplex [(10)^(10)^100], que es un número con tantos ceros, que haría falta un folio del tamaño de varios universos conocidos para escribirlo (esto para el asombro, o las risas como dice Adrián, cualidades muy del hombre). Y aun así, estamos aquí, somos cuerpo vivo que nace, crece, se reproduce y muere. Somos. La biología nos da los detalles de cuándo, dónde y cómo apareció la vida. Y aunque genéticamente tenemos un gran parecido con los ratones (venimos de un todo), causa por la cual son tan usados en laboratorios de investigación, venimos del mono, aunque siendo muy puntillosos, realmente papá era una célula que se crió en una especie de sopa.
    Volviendo al mono, un día, 23 de mayo de hace unos 7 millones de años, bajamos de los árboles que nos daban todo lo que necesitábamos, a tierra, por curiosidad o necesidad, por hambre, por frío, bueno, lo cierto es que bajamos. Nos pusimos a dos patas, empezamos a usar las manos, nuestras bocas y dientes se atrofiaron para hacer sitio a un cerebro cada vez más grande, nuestra columna se reforzó, y el culillo se nos puso que ni te cuento, y aquí estamos. Nuestra manos ocuparon un lugar privilegiado. Sin estar determinadas por una función específica, como los pies o los ojos, son básicas por sus capacidades (movimiento, agarre, equilibrio). El pulgar opositor va a ser herramienta básica, la precisión con la que podemos usarla, en combinación con nuestro cerebro, "grande y sofisticado", nos dará alas en la evolución. (Así hemos acabado, comiéndonos la cabeza por saber quién soy).
    El cerebro será el órgano que interpreta lo que hacen los demás, los hace funcionar. Está lleno de neuronas; para no dañar algunas sensibilidades, no mencionaré aquí la cantidad que tenemos (me puse a llorar; una vez conté las mías y no eran tantas). Lleno de conexiones sinápticas. La corteza cerebral, con 2 mm de espesor, tiene una superficie de 22260 cm2 (una manta de 150 cm de lado más o menos) cuatro veces mayor que la de un gorila. Asume funciones generales de coordinación de la información sensorial y de la conducta.
    Y aunque somos los reyes de la creación, el centro del universo, el ombligo del mundo, somos incapaces de valernos por nos mismos cuando llegamos. Dependemos. Y además hemos de aprender a controlar todo: no olemos, no vemos, no andamos. Pero como no todo iba a ser malo, nuestra capacidad de desarrollarnos, de aprender, de vivir, es enorme. Nos adaptamos. Somos capaces de aprender y de especializarnos, no sólo en una cosa, sino en muchas (aunque el que mucho abarca, poco aprieta). Compensamos las faltas y las carencias con la capacidad de darnos cuenta de lo que hacemos, de usar el entorno en beneficio propio. No nos especializamos en una única tarea, puedo abarcar la "totalidad". Y por ello cada día sabemos un poco más de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  6. Siento mucho haber faltado al blog, pero he estado apurado terminando el trabajo de AF. Creo que ha quedado bien, aunque quizás se pueda profundizar más en el tema que he tratado, a saber, el mal y la muerte. Dado el poco tiempo que tenemos y lo caótico que ha sido el segundo cuatrismetre no queda más remedio que esperar la comprensión de los profesores... esperando eso se despide encantado de esta asignatura Isaac Almeida Diaz.

    Quizás se debería proponer esta asignatura anual porque la verdad que es muy muy interesante y enriquesedora. Nada que me enrollo gracias a todos...

    ResponderEliminar