domingo, 6 de junio de 2010

Tema 5: El hombre como ser afectivo

Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final. Nos queda mucho temario en el tintero, pero las circunstancias de este curso han sido las que han sido. Para la última clase del miércoles 9 de Junio se trata de traer leído y esquematizado el tema dedicado a la afectividad. Cada uno hará una exposición de las ideas básicas del capítulo, así como la aclaración o comentario de ideas.En una segunda parte de la clase, la dedicaremos a aclarar dudas sobre el trabajo de final de curso (comentario de obra o de tema). Buen trabajo.
He aquí algunas cuestiones que pueden servir de orientación para la lectura:
  1. Resume las cuatro notas constitutivas del afecto: a)carácter pasivo y activo; b)carácter intencional; c) carácter proposicional; y d)carácter corporal.
  2. Expón de modo esquemático las reflexiones paradigmáticas que se han dado a lo largo de la historia de la filosofía sobre el tema de las pasiones y la afectividad: Platón, Aristóteles, Estoicismo (filosofía  griega); Descartes, Spinoza (filosofía moderna); Heidegger (filosofía contemporánea).
  3. Señala las vinculaciones fundamentales entre la afectividad y el amor.

sábado, 5 de junio de 2010

Guia orientativa para el comentario de textos

A continuación se van a detallar de modo sencillo una serie pasos a seguir para la realización de un comentario de texto filosófico. Es válido tanto para el comentario de una obra, como para textos relativos a problemas centrales de la reflexión antropológica.

1.Introducción:

Se trata en primer lugar de establecer la materialidad del texto. Si se trata de una obra, señalar el título, la edición, la estructura, así como alguna información relativa al autor/a...En el caso de textos, se indicaría el tema a tratar y un esbozo de los distintos enfoques filosóficos (textos)..

2.Explicación de las ideas

En este momento se trata de exponer y explicar las ideas que aparecen en la obra o textos. No se trata de un mero resumen. Hay que profundizar en los argumentos que se dan de modo explícito o implícito. Es recomendable señalar de forma “entrecomillada” algunas frases literales donde se encierran las ideas o argumentos que vamos descubriendo.

3.Términos claves

Cada obra o textos utilizan unos términos claves que es preciso definir. Para esta definición hemos de recurrir fundamentalmente al significado que el autor le da al término en el texto u obra concreta. También será necesario consultar un Diccionario de Filosofía o un Manual de Historia de la Filosofía. (Ferrater Moral, Antiseri y Colli).

4.Comparación con otros autores

Hemos de abordar en nuestro comentario una comparación entre concepciones filosóficas diversas del problema en cuestión. Hemos de dar cuenta de cómo es tratado el mismo problema (por ejemplo, el amor) en distintos autores o tradiciones filosóficas.

5.Valoración personal. Actualidad del tema u obra.

Es interesante, en último lugar, dar cuenta de qué nos da qué pensar tanto la obra como los textos. Podemos hacer referencia a la actualidad del texto u obra desde diversas perspectivas: antropológica, cultural, filosófica, científica, moral....

6.Bibliografía

Hemos de citar necesariamente los dos manuales de la asignatura (Amengual, y Gaevert), así como los Manuales y Diccionarios de Filosofía utilizados. Todo aquel material bibliográfico utilizado ha de ser debidamente citado

miércoles, 19 de mayo de 2010

El hombre como ser corporal: cuestionario (2)

  1. Haz un esquema-resumen de las concepciones dualistas clásicas: Platón y Descartes.
  2. Haz un esquema de las concepciones unitaristas o monistas
  3. Distinguir entre cuerpo objetivo y cuerpo subjetivo
  4. ¿Por qué desde la vivencia del propio cuerpo se hace imposible una interpretación mecanicista del mismo?
  5. Intenta resumir lo que Hegel afirma sobre la condición corporal humana.
  6. Explica y comenta la frase de Ortega y Gasset: 
    "Nuestro cuerpo hace que sean cuerpos todos los demás y que lo sea el mundo" (El hombre y la gente, VII,125)

lunes, 10 de mayo de 2010

Cuestiones orientativas tema 4 (I)

Para la clase del viernes proponemos la lectura de la primera parte del capítulo III del libro de Amengual titulado "El cuerpo como objeto (de las ciencias)". Como se verá se trata de analizar lo que,  desde un enfoque científico (psico-biológico), se puede decir sobre el "cuerpo humano", para luego pasar al enfoque propiamente filosófico. Dedicaremos una primera parte de la clase a aclaraciones y comentario de la lectura (hemos de traer anotadas nuestras ideas), y luego haremos una introducción al enfoque filosófico de la corporalidad.

Cuestiones orientativas del tema 3 (III)


  1. Relaciona la filosofía intersubjetiva de Buber con la heterologia de Lévinas. ¿Qué elementos en común encuentras? ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  2. ¿En qué consiste la crítica a la filosofía como "egología" en Lévinas?
  3. ¿Qué significa la expresión levinasiana Rostro del Otro? ¿Cuáles son sus rasgos característicos?

miércoles, 14 de abril de 2010

Yo y tú: un texto de M. Buber

  1. Relaciona el siguiente texto de Buber con la lectura del apartado del libro de Gaevert, La antropologia dialógica o intersubjetiva de M. Buber.
Para el hombre el mundo tiene dos aspectos, en conformidad con su propia doble actitud ante él. La actitud del hombre es doble en conformidad con la dualidad de las palabras fundamentales que pronuncia.
Las palabras fundamentales del lenguaje no son vocablos aislados, sino pares de vocablos.
Una de estas palabras primordiales es el par de vocablos Yo-Tú.
La otra palabra primordial es el par Yo-Ello, en el que Él o Ella pueden reemplazar a Ello. De ahí que también el Yo del hombre sea doble. Pues el Yo de la palabra primordial Yo-Tú es distinto del Yo de la palabra primordial Yo-Ello.
Las palabras primordiales no significan cosas, sino que indican relaciones. Las palabras primordiales no expresan algo que pudiera existir independientemente de ellas, sino que, una vez dichas, dan lugar a la existencia.  Esas palabras primordiales son pronunciadas desde el Ser. Cuando se dice Tú, se dice al mismo tiempo el Yo del par verbal Yo-Tú. Cuando se dice Ello, se dice al mismo tiempo el Yo del par verbal Yo-Ello.
La palabra primordial Yo-Tú sólo puede ser pronunciada por el Ser entero. La palabra primordial Yo-Ello jamás puede ser pronunciada por el Ser entero. No hay Yo en sí, sino solamente el Yo de la palabra primordial Yo-Tú y el Yo de la palabra primordial Yo-Ello. Cuando el hombre dice Yo, quiere decir uno de los dos. El Yo al que se refiere está presente cuando dice Yo. También cuando dice Tú o Ello, está presente el Yo de una u otra de las palabras primordiales. Ser Yo y decir Yo son una sola y misma cosa. Decir Yo y decir una de las palabras primordiales son lo mismo. Quien pronuncia una de las palabras primordiales penetra en esta palabra y se instala en ella.
(Martín Buber: Yo y Tú
Traducción de Horacio Crespo. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1969 Selección por Enrique Eskenazi)

Cuestiones orientativas del tema 3 (II)

La antropología dialogal o intersubjetiva de M. Buber

Continuamos con el tema 3 abordando uno de los autores que introducen en la filosofía la necesidad de superación del enfoque subjetivista de la modernidad: la radicalidad del otro. Es el filósofo judío M. Buber. He aquí las cuestiones para entender sus tesis básicas.



 

  1. Realiza un cuadro comparativo en el que aparezcan las principales diferencias entre la relación con el otro (Ich -Du) y la relación con la materia (Ich-Es).
  2. ¿En qué medida es inseparable la relación yo-tu de la relación yo-mundo?
  3. ¿Cómo aparece Dios en la relación yo-tu según Buber?
  4. ¿Qué problema plantea la excesiva acentuación de la relación yo-tu frente a la relación yo-mundo?